
FORBES REVOLUCIÓN FINTECH SUMMIT (3 DE OCTUBRE, 2023)
La industria fintech en Argentina ha crecido rápidamente en los últimos años, impulsada por la innovación tecnológica y la necesidad de servicios financieros más accesibles. En poco más de seis años, Argentina desarrolló un entorno Fintech maduro y regulado.
Con más de 300 compañías, el sector demostró estar a la altura de los mejores desarrollos globales y los usuarios se han volcado masivamente a la digitalización de los servicios financieros. Asimismo, el mercado espera que más tarde o temprano el sector lleve a cabo una concentración de empresas para mejorar su eficiencia.
Forbes Revolución Fintech Summit es el encuentro para que los expertos compartan sus conocimientos y experiencias, y para discutir el futuro de la industria.
TEMAS
MARCO REGULATORIO SINUOSO. La legislación argentina para las fintech es incipiente, pero evoluciona constantemente. ¿Más regulaciones implican más o menos desarrollo? Cuáles son los desafíos para las fintech, que a veces se encuentran con obstáculos burocráticos o regulaciones que no están adaptadas a sus modelos de negocio, las necesidades de la sociedad y los cambios de hábitos de los consumidores.
LA HORA DE LOS NEOBANCOS. Muchas fintech de América latina están evaluando comprar una licencia bancaria para operar con todas las características de una entidad financiera tradicional y sujetarse a las normas que regulan la actividad. Beneficios y perjuicios de una transición que impacta más en la reputación e imagen que en la operatoria cotidiana. Cuáles son los casos que ya adquirieron licencias y de qué manera están operando en la región.
PRESENTE Y FUTURO DE LAS BILLETERAS VIRTUALES. Se estima que el 40 % de los argentinos utiliza el QR como sistema interoperable para sus transacciones en billeteras virtuales. Cuáles son los próximos servicios que ofrecerá el mercado para captar mayor participación de mercado.
COMPRA Y VENTA DE CRIPTOMONEDAS. Los ahorristas argentinos, preocupados por la desvalorización de su moneda, se volcaron a la compra y venta de criptomonedas. Pero las billeteras virtuales, al igual que los bancos tradicionales, están impedidas comercializar estos activos a partir de una serie de resoluciones del BCRA. ¿Cuál es la opinión del sector?
EL VALOR ECONÓMICO DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA ARGENTINA. ¿Cuál es el verdadero impacto y volumen de negocio de la industria fintech en la economía argentina? Qué sectores se vieron más beneficiados por el desarrollo del ecosistema de servicios financieros digitales y cómo se proyectan en la economía real.
INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA GENERACIÓN Z. De qué manera las fintech serán las compañías que atiendan las necesidades de servicios financieros de la nueva generación de consumidores y usuarios. Los jóvenes que nacieron en este milenio no entrarán nunca a un banco tradicional: de qué maneras el sector se prepara para captar a los nuevos usuarios.
COLABORACIÓN CON EMPRESAS TRADICIONALES. Retail, compañías de seguros, comercio, industria y muchos otros sectores pueden aprovechar el potencial de los servicios de las fintech para mejorar la eficiencia de procesos. Agregar una capa de servicios financieros digitales en un negocio tradicional puede traer beneficios los consumidores, a las empresas y a la economía en general.
¿EN QUÉ INVIERTEN LOS USUARIOS FINTECH?. ¿Cuál es el comportamiento del ahorrista que opera con Fintech? Qué diferencias y similitudes tiene con el inversor tradicional de entidades financieras o bancarias. Está más informado, toma más riesgo o simplemente acepta las opciones que le ofrecen las entidades. Cuál es la inversión estrella de los usuarios de fintech y que atractivos representa los fondos comunes de inversión. ¿Un mayor abanico de opciones de inversión es siempre sinónimo de un ahorrista más dispuesto a invertir?
PROCESADORES, INTEGRADORES Y PASARELAS DE PAGO. Cuál es el rol de cada uno de los actores dentro del ecosistema. Las apuestas por generar más valor agregado en cada una de las etapas y los negocios que aún quedan por desarrollar. Qué impacto tienen el costo de las comisiones para los comercios en la elección de cada uno de los actores.
FRAUDES, HACKEOS Y ALERTAS DE CIBERSEGURIDAD. De qué manera las fintech desarrollaron estrategias de seguridad para protegerse de fraudes y ataques informáticos. Cuál es el peso de la educación de los usuarios y cuánto pondera la inversión en plataformas e infraestructura cada vez más complejas para evitar problemas de ciberseguridad. El rol del CISO en la estrategia tecnológica de las fintech.
Más información: summitforbes@forbesargentina.com
Agenda
HORA | SESIÓN | PONENTES |
---|---|---|
8.30H | ACREDITACIÓN Y BIENVENIDA | |
9.00H | BIENVENIDA | POR ALEX MILBERG |
9.10H | PROCESADORES, INTEGRADORES Y PASARELAS DE PAGO | SPEAKERS: IGNACIO COSTA (NAVE) - LUCAS GRACIA NOGUES (PAYWAY) - VALERIA RODRIGUEZ (LYRA) - LEO SALOVICH (GETNET). MODERA:AGUSTÍN JAMELE |
9.40H | COLABORACIÓN CON EMPRESAS TRADICIONALES | SPEAKERS: GASTÓN IRIGOYEN (POMELO) - MARIANA LOPE (CARREFOUR)- SEBASTIÁN BÖTTCHER (INTERBANKING). MODERA: LAURA MAFUD |
10.10H | INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA GENERACIÓN Z | SPEAKERS: DANIEL CONTE (PREX) - ANITA FIGUEIREDO (PROTEÍNA MARKETING). MODERA: FLORENCIA RADICI |
10.35H | MARCO REGULATORIO SINUOSO | SPEAKERS: JUAN PABLO FRIDENBERG (LEMON CASH) - JUAN JOSÉ OTALVARES (CLO I CORNU LABAT - OTÁLVARES) - FERNANDO QUIROGA LAFARGUE (KPMG). MODERA: LAURA MAFUD |
11.05H | SPOT DIGITAL E INCLUSIVO: RUMBO A UN NUEVO ECOSISTEMA DE PAGOS EN LA ARGENTINA | ABEL MUSTAFÁ (VERITRAN) POR AGUSTÍN JAMELE |
11.20H | ¿EN QUÉ INVIERTEN LOS USUARIOS FINTECH? - CAPÍTULO 1 | SPEAKERS: CHRISTIAN BALATTI (PERSONAL PAY, TELECOM ARGENTINA) - GUIDO MESSI (RIPIO SELECT). MODERA: FLORENCIA RADICI |
11.45H | SPOT: EL FUTURO DE LOS PAGOS | SERGIO STRÓLOGO (FISERV) POR LAURA MAFUD |
11.55H | EN FOCO | TIM DRAPER (DRAPER ASSOCIATES, DFJ Y THE DRAPER VENTURE NETWORK) POR AGUSTIN JAMELE |
12.10H | ¿EN QUÉ INVIERTEN LOS USUARIOS FINTECH? - CAPÍTULO 2 | ESTEBAN EIDELSZTEIN ( MERCADO PAGO) - MARIANO ZABALETA (SLICE TOKEN). MODERA: FLORENCIA RADICI |
12.30H | SPOT: MÁS ALLÁ DE LA IT, CÓMO CONSTRUIR SERVICIOS PARA ASESORES E INVERSORES | IGNACIO SAGUÉS (INVIU) POR LAURA MAFUD |
12.40H | PRESENTE Y FUTURO DE LAS BILLETERAS VIRTUALES | SPEAKERS: FACUNDO CORSI (N1U) - JUAN CUATTROMO (BANCO PROVINCIA) - ROMINA SIMONELLI (UALÁ) - RAFAEL SOTO (MODO) - JUAN IGNACIO TALENTO (NARANJA X). MODERA: FLORENCIA RADICI |