FORBES REAL ESTATE SUMMIT (27 DE NOVIEMBRE)
En un país atravesado por la incertidumbre, el real estate sigue siendo un sector clave de inversión, desarrollo e innovación. Pero hoy, los desafíos son tan grandes como las oportunidades: nuevos hábitos urbanos, presión sobre costos, tecnologías disruptivas, modelos de vivienda escalables y sostenibilidad como estándar.
Esta nueva edición del Forbes Real Estate Summit reunirá a los protagonistas del negocio inmobiliario para debatir el presente y el futuro del sector. Un espacio de conversación estratégica sobre construcción, tecnología, urbanismo, inversión y sustentabilidad, con la mirada puesta en lo que viene.
TEMAS:
Construir en Argentina: decisiones de riesgo, visión de largo plazo. En un entorno económico inestable, los desarrolladores enfrentan la necesidad de tomar decisiones de inversión de largo plazo. ¿Cómo se redefine el negocio frente a cambios normativos, restricciones de acceso al crédito y variaciones de la demanda?
Proptech: cómo la tecnología está rediseñando el negocio inmobiliario. Desde recorridos virtuales y big data hasta tokenización y smart contracts, la innovación digital está transformando todo el ciclo del real estate. ¿Qué tecnologías están siendo adoptadas en Argentina y cuáles tienen más potencial para escalar?
Reimaginar la ciudad: nuevas centralidades, usos mixtos y reconversión de activos. El cambio en los hábitos de vida y trabajo reconfigura la geografía urbana. ¿Qué oportunidades trae la reconversión de oficinas, la reutilización de suelo industrial o el auge de los barrios de cercanía? ¿Cómo piensan los desarrolladores las ciudades del futuro?
Construcción sostenible: del costo extra al diferencial competitivo. Certificaciones verdes, eficiencia energética, materiales innovadores y exigencias ESG están cambiando el estándar de los proyectos. ¿Cómo se integran la sostenibilidad y la rentabilidad en un contexto argentino?
Del metro cuadrado al dato: el poder de la inteligencia inmobiliaria. Las decisiones de inversión, pricing y captación de demanda se están apoyando cada vez más en modelos predictivos y análisis de datos. ¿Cómo usan las empresas la información en tiempo real para mejorar su competitividad?
Seguros de crédito y caución. Atados a la actividad económica, los seguros de crédito y caución podrían registrar un repunte en el 2025 y 2026. Cómo responder ante esta demanda y de qué manera trabajan las compañías para profundizar su estrategia consumer centric en este escenario.
Hipotecas, ladrillos y futuro: ¿cómo volver a financiar el sueño de la casa propia? En un contexto de inflación persistente, crédito escaso y oportunidades asimétricas, este panel reúne a referentes del sistema financiero, desarrolladores y analistas para debatir qué modelos de préstamos hipotecarios pueden reactivarse en Argentina. ¿Es posible pensar en nuevos instrumentos que combinen estabilidad, rentabilidad y acceso real para la clase media? ¿Qué rol jugarán las fintechs, el sector público y el capital privado en el nuevo ciclo del real estate?
Inversores, brokers y plataformas: cómo se redefine la intermediación. Las plataformas digitales y los nuevos jugadores están transformando la lógica tradicional del corretaje inmobiliario. ¿Qué valor diferencial aportan? ¿Qué lugar ocupan los brokers en esta nueva cadena de valor?
Cadena de valor en obra: industrialización, eficiencia y nuevos proveedores. La presión sobre los costos y los plazos de obra obliga a una mayor eficiencia en la coordinación de proveedores, materiales y mano de obra. ¿Qué rol tienen la construcción industrializada, la prefabricación y los nuevos sistemas constructivos?
Acceso a la vivienda: ¿es posible un modelo escalable y sostenible? El déficit habitacional sigue siendo una deuda estructural en Argentina. ¿Qué modelos público-privados, desarrollos accesibles o soluciones tecnológicas pueden generar escala sin perder rentabilidad?
Real Estate global: qué aprenden los desarrolladores argentinos de los mercados internacionales ¿Qué ciudades del mundo están marcando tendencias en urbanismo, comercialización y tecnologías aplicadas al real estate? Una mirada comparada con casos de éxito para pensar qué puede adaptarse a nuestra realidad.