
FORBES HEALTH IN ACTION SUMMIT (30 DE MARZO, 2023)
Forbes Argentina presenta el 30 de marzo la sexta edición de Forbes Health in Action Summit, un encuentro para analizar los desafíos que afrontan hoy la salud, la alimentación y los hábitos para crear un estilo de vida saludable.
Tanto el sistema de salud público y privado como los laboratorios y la investigación científica viven momentos de turbulencia: unos por una necesaria reforma, otros por los cambios profundos que la tecnología provee a los descubrimientos relacionados con la salud. En el medio, la sociedad se muestra con nuevas demandas, una mayor conciencia sobre la salud y las compañías proveedoras de alimentos y bebidas aparecen empáticas con las nuevas costumbres.
A través de diversos ejes temáticos, speakers y debates se convocará a empresarios, CEOs, funcionarios, expertos de la industria, médicos e investigadores para dar respuestas a muchas preguntas que genera este tema que tiene impacto sobre toda la población.
Te esperamos el 30 de marzo, desde las 10h en forbesargentina.com
TEMAS
Biotecnología y salud. La biotecnología se presenta como la disciplina que permite alcanzar soluciones a innumerables problemas planteados por la medicina. Qué rol juega en el desarrollo de medicamentos, cuál es el nivel de avance de la biotecnología y por qué Argentina puede tener un rol protagónico en este escenario.
Salud mental, el mal contemporáneo. En los últimos años la sociedad argentina se ha mostrado más consciente sobre la importancia de la salud mental. Por su parte, la ONU advierte sobre el aumento de las problemáticas ligadas a este tema. Las empresas dicen que sube el ausentismo por causa del estrés, depresión y más. En este contexto, los casos de depresión y ansiedad crecen un 25% en el mundo tras la pandemia y aumenta el consumo de ansiolíticos. ¿Es producto de la pandemia o del modo de vida de hoy? ¿Qué puede hacerse al respecto?
Octógonos negros, etiquetado frontal. A casi un año de la puesta en marcha del etiquetado frontal cuáles son los cambios que la sociedad incorporó. ¿Se espera realmente que esto tenga impacto en el día a día de las personas? ¿Cambiará el modo de comer de los argentinos? ¿Cómo enfrentan las empresas este momento?
Hacia un cambio del sistema de salud. ¿Podemos repensar el sistema de salud? ¿Cómo revertir los problemas de fondo del sistema de salud público-privado argentino? ¿Qué modelo de otros países se puede imitar? ¿Qué nuevas ideas pueden acercar gobiernos, prestadores, y sindicatos? El sistema parece inmerso en una crisis a la que cuesta ver una solución. ¿Qué ven los protagonistas?
Deporte de alto rendimiento: ¿realmente es saludable? Los deportistas exitosos suelen ser admirados por sus físicos, pero ¿ellos lo viven así? Cómo se prepara y se planifica una carrera de un deportista de alto rendimiento. Cuáles son las rutinas trasladables a quien entrena por placer y cuáles son los riesgos del sobreentrenamiento.
Cannabis, la puerta de entrada a una solución. Muchos pacientes encontraron en el aceite de cannabis la posibilidad de mejorar los síntomas de enfermedades crónicas. Historias en primera persona y la explicación de especialistas. Hasta el momento se aprobaron 13 proyectos del Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis.
La innovación en el centro de las nuevas terapias. Diversos laboratorios presentaron en los últimos meses diversos adelantos relacionados con terapias y tratamientos de diversas enfermedades. Cuáles son estas novedades.
Innovación y salud. Hacia dónde avanza la tecnología para generar tratamientos más efectivos, facilitar la logística y el acceso a la atención médica. El uso de IA para evaluar y predecir modelos de avance de enfermedades estacionales, para monitorear pacientes y para generar instrumentos o prótesis personalizados para potenciar el funcionamiento. Cómo los drones empiezan a marcar un antes y después en atención y en acceso. El uso de la telemedicina para guiar cirugías o intervenir en escenarios urgentes. Cómo estos avances impactan en los costos de la industria de la salud y en la prevención.
Adicciones, signo de los tiempos actuales. El trabajo, las harinas, el alcohol, el tabaco, la ortorexia, el deporte, las drogas, el juego, el sexo. ¿Qué nos vuelve una persona adicta? ¿Es posible evitarlo? ¿Cuáles son los abordajes útiles? ¿Por dónde se empieza?
Alergia a alimentos. Cada vez más personas se descubren celíacas o con otras restricciones. ¿Por qué? ¿Qué sucede con la industrialización de la comida? ¿Cómo prevenir dificultades? ¿Qué rol debe tener la industria alimenticia y el sistema de salud?
Runners, una comunidad que no para de crecer. El running es una moda desde hace años, pero no sirve para garantizar la salud de todos y en algunos casos hasta puede ser contraproducente. ¿Qué ejercicios realmente son saludables? ¿Cuándo, quiénes y cómo correr mejor?
Entrevistas, spots y contenidos especiales.
Más información en summitforbes@forbesargentina.com
Agenda
HORA | SESIÓN | PONENTES |
---|---|---|
10h | Bienvenida | |
10.05h | La innovación en el centro de las nuevas terapias | Speakers: Andrew H. Martin (Pfizer) y Florencia Davel (Bristol Myers Squibb). Modera: Florencia Radici |
10.40h | Octógonos negros, etiquetado frontal | Speakers: Sergio Britos (CEPEA), Martín Ferrara (Grupo Bimbo), Gustavo Álvarez (Danone). Modera: Marysol Antón |
11.05h | Spot | Ezequiel Lo Cane por Marysol Antón |
11.20h | Innovacion y salud | Speakers: Matias Sielecki (Wiri Salud), Yamila Zakhem (Microsoft), Emiliano Buitrago (H+Trace), Ruth Kaplan (Universidad Siglo 21). Modera: Florencia Radici |
11.45h | Medicina de precisión | Speakers: Susana Baldini (CAEME), Dra. Andrea Llera (Fundación Instituto Leloir). Modera: Marysol Antón. |
12.05h | Biotecnología y salud | Speakers: Esteban Corley (INSUD), Matías Peire (GRIDX), Dra. María Florencia Cayrol (CONICET). Modera: Florencia Radici |
12.35h | Los avances de la industria farmacéutica | Gastón R. Domíngues Caetano (GSK) por Marysol Antón |