Forbes Diversidad (14 de octubre)

En un mundo de grietas las empresas juegan un rol central en promover la inclusión y el cuidado de todas las personas. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel global, el 57 % de las empresas asegura que las iniciativas para promover la igualdad contribuyen a mejorar sus resultados empresariales.

En una nueva edición del Forbes Diversidad, Inclusión & Equidad Summit, profesionales de grandes corporaciones, pymes y representantes del tercer sector pondrán sobre la mesa las mejores prácticas para lograr que las empresas se conviertan en espacios más innovadores a través de la diversidad. La agenda de diversidad, equidad e inclusión (DEI) está más vigente que nunca, y el sector privado se transforma en un aliado fundamental para construir espacios de trabajo seguros para todos y todas.

 

TEMAS:

 

Romper etiquetas: el desafío de identificar y desarmar sesgos. Los sesgos —muchas veces invisibles y normalizados— siguen operando en las decisiones diarias de las empresas: desde una contratación hasta una evaluación de desempeño. Cómo hacer para desarmar esos mecanismos inconscientes a través de herramientas concretas. El trabajo de formar equipos con diversidad de orígenes, estudios, géneros y miradas.

Compromiso con la inclusión, una mirada de largo plazo. En un contexto atravesado por discursos polarizantes, sostener una agenda de Diversidad, Equidad e Inclusión de largo plazo se vuelve un desafío estratégico para las organizaciones. Cómo las empresas pueden blindar sus políticas de inclusión ante los vaivenes del clima social y político, sorteando discursos de odio sin resignar compromiso. 

Equidad salarial: desafíos y estrategias para cerrar la brecha. En Argentina, la brecha salarial de género alcanza el 26,5% (Indec, 2024), lo que significa que las mujeres deben trabajar alrededor de 90 días más al año que los hombres para percibir el mismo ingreso. Cuáles son las causas estructurales de esta desigualdad y qué rol tienen las empresas para cerrar esta brecha. Herramientas concretas para avanzar hacia políticas salariales más justas e inclusivas y cómo pasar del diagnóstico a la acción.

Diversidad en acción: la llave para una cultura innovadora. La diversidad y la inclusión no solo son valores éticos, sino también motores para la innovación. Las organizaciones que promueven equipos diversos e integradores logran tomar mejores decisiones, construir culturas más sólidas y adaptarse con mayor agilidad a los desafíos. Cómo convertir la diversidad en una ventaja estratégica para el negocio, con foco en aquellas estrategias que permiten construir entornos donde cada voz es escuchada y cada perspectiva suma. 

Modelos que inspiran: el impacto de la representación. La representación importa, y no solo como símbolo, sino como motor real de cambio cultural y organizacional. Por qué es clave que las empresas garanticen la presencia activa y visible de personas de grupos históricamente subrepresentados en todos los niveles de la organización, especialmente en roles de liderazgo. Cómo lograr una representación auténtica y sostenida que transforme la cultura corporativa desde adentro. La importancia de contar con mentores que acompañen a las próximas generaciones.

Ciencia: construyendo equipos STEM más diversos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la diversidad en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) no solo es una cuestión de equidad, sino de innovación y competitividad. La proporción de mujeres en la fuerza laboral de este campo es de poco más del 28% (Foro Económico Mundial), lo que repercute en una visión más estrecha de la ciencia. Cómo la inclusión de perfiles diversos en estas áreas transforma los equipos de trabajo, potencia la creatividad y da lugar a soluciones más efectivas para los desafíos del futuro. Qué barreras persisten y qué estrategias están funcionando para atraer y retener talento diverso en STEM.

Paso a paso: cómo crear una estrategia de DEI coherente y trascendente. En un contexto donde la diversidad, equidad e inclusión se han vuelto ejes clave para la sostenibilidad organizacional, muchas compañías enfrentan el desafío de pasar del discurso a la acción. Paso a paso, cómo diseñar e implementar estrategias de DEI auténticas, coherentes con los valores de la empresa y conectadas con las necesidades reales de las personas. Herramientas para evitar iniciativas superficiales o simbólicas y buenas prácticas para generar impacto real, medible y duradero en la cultura de la empresa.

HIGHLIGHTS

2025/10/diversidad-quotes-web-01.png
2025/10/diversidad-quotes-web-02.png
2025/10/diversidad-quotes-web-03-1.png
2025/10/diversidad-quotes-web-04-1.png
2025/10/diversidad-quotes-web-05.png
2025/10/diversidad-quotes-web-06.png
2025/10/diversidad-quotes-web-07.png
2025/10/diversidad-quotes-web-08.png
2025/10/diversidad-quotes-web-09.png
2025/10/diversidad-quotes-web-10.png
2025/10/diversidad-quotes-web-11.png
2025/10/diversidad-quotes-web-12.png
2025/10/diversidad-quotes-web-13.png
2025/10/diversidad-quotes-web-14.png
2025/10/diversidad-quotes-web-15.png
2025/10/diversidad-quotes-web-16.png

Edición 2025

Gold Sponsors

Tech Partner

Protagonistas

Jorgelina Albano

CEO & Founder de Human inLAB

Eliana Bracciaforte

Cofundadora de Gallifrey AI

Alfonsina Chesini

Directora y Co-founder de Flux IT

Verónica Climent

Directora de People & Culture en Santander Argentina

Verónica de los Heros

Gerente de Sustentabilidad de Grupo Supervielle

Fernanda Diez

Gerenta de Sustentabilidad de Renault Argentina y Directora Ejecutiva de la Fundación Renault

Lucila Ferrari

Gerenta de Recursos Humanos de Natura Argentina

Cintia Gonzalez Oviedo

CEO y Founder Bridge The Gap

Andrea Grobocopatel

Economista y fundadora de Ampatel, Resiliencia SGR y Fundación FLOR

Luis Guastini

Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica

Juliana Josipovic

Directora de Recursos Humanos en Gire

Natalia Lecca

Directora Regional de Sostenibilidad en Urban Grupo de Comunicación

Manuel Mera

Director de Protección Social de CIPPEC

Liliana Parodi

Periodista y Directora de Medios. CEO en LP Consulting Group. Speaker Chica Silver

Gabriela Quiñoa

Socia de EY Argentina. Líder People Consulting

Rodrigo Rey

Futbolista Profesional

LAURA MAFUD

Periodista. Editora de Forbes Argentina

FLORENCIA RADICI

Periodista. Editora de Forbes Argentina

Cecilia Valleboni

Subeditora de Liderazgo de Forbes Argentina

ALEX MILBERG

Publisher & Director General de Forbes Argentina

Agenda

HORASESIÓNPONENTES
09.55h Bienvenida Por Alex Milberg
10.00h En primera persona Speaker: Rodrigo Rey (Futbolista profesional). Por: Cecilia Valleboni
10.20h Romper etiquetas: el desafío de identificar y desarmar sesgos Speakers: Jorgelina Albano (Human inLAB) - Luis Guastini (ManpowerGroup Argentina) - Liliana Parodi (LP Consulting Group). Modera: Laura Mafud
10.50h En primera persona Speaker: Eliana Bracciaforte (Gallifrey AI). Por: Florencia Radici
11.05h Paso a paso: cómo crear una estrategia de DEI coherente y trascendente Speakers: Verónica de los Heros (Grupo Supervielle) - Lucila Ferrari (Natura Argentina) - Cintia Gonzalez Oviedo (Bridge The Gap). Modera: Laura Mafud
11.35h Compromiso con la inclusión, una mirada de largo plazo Speakers: Fernanda Diez (Renault Argentina) - Juliana Josipovic (Gire) - Natalia Lecca (Urban Grupo de Comunicación) - Manuel Mera (CIPPEC). Modera: Florencia Radici
12.05h Diversidad en acción: la llave para una cultura innovadora Speakers: Alfonsina Chesini (Flux IT) - Veronica Climent (Santander Argentina) - Andrea Grobocopatel ( Fundación FLOR) - Gabriela Quiñoa (EY Argentina). Modera: Laura Mafud