FORBES IA SUMMIT

La IA genera una nueva ola de innovación en las empresas. La tecnología comprende el lenguaje de los negocios y la generación de aplicaciones y modelos de empresas se aceleran a una velocidad nunca vista en la historia. A medida que la inteligencia se vuelve un commodity, empoderar personas hacia nuevos roles comienza a ser un desafío.


Forbes estuvo en Silicon Valley y se reunió con los grandes referentes de la IA a nivel mundial y ahora realiza un evento que contará con los grandes players del mercado. Cómo se posicionan las diferentes capas de tecnología que lo hacen posible, y cuáles son las claves para lograr el gran desafío de esta época: Empresas nativas de IA

 



 

TEMAS:

Plataformas de IA: el nuevo corazón tecnológico de las empresas. Las tecnologías core de IA —desde nubes híbridas hasta frameworks avanzados— están rediseñando la infraestructura empresarial. ¿Qué plataformas lideran esta evolución y cómo se configuran los nuevos entornos de desarrollo, prototipado y despliegue inteligente?

De los LLMs a los Agentes de IA: la evolución hacia sistemas autónomos. Los modelos fundacionales como los LLM fueron solo el comienzo. Hoy, las capas de herramientas que les permiten actuar, razonar y ejecutar los transforman en agentes autónomos. ¿Cómo funciona esta arquitectura y qué oportunidades abre en términos de innovación empresarial?

Código abierto, impacto real: el ascenso del Open Source en IA. La irrupción de modelos como DeepSeek confirma el poder del código abierto como motor de innovación. ¿Cómo están evolucionando los ecosistemas open source? ¿Qué oportunidades habilitan para startups, empresas y comunidades locales?

Empresas nativas de IA: cómo será la próxima generación de organizaciones. Así como Internet habilitó nuevas empresas nativas digitales, la IA generativa crea el terreno para organizaciones completamente nuevas. ¿Qué define a una empresa IA-native? ¿Qué estructuras, talentos y culturas requieren para nacer y escalar?

Robots inteligentes: cuando la IA generativa se vuelve física. Desde autos autónomos hasta robots humanoides que aprenden con el entorno, la IA generativa está saliendo de las pantallas. ¿Qué avances veremos en robótica inteligente? ¿Cuál será el impacto económico, laboral y social de estas nuevas máquinas?

IA y talento: la gran transformación organizacional. La inteligencia artificial está redefiniendo las habilidades clave dentro de las empresas. ¿Qué capacidades se tornan críticas para liderar esta transformación? ¿Cómo deben adaptarse el talento, los equipos y los liderazgos para no quedar obsoletos?

Inteligencias éticas: construyendo una IA segura y confiable. Desde la desinformación hasta los clones digitales, los desafíos éticos de la IA se aceleran. ¿Qué rol deben cumplir los gobiernos, los centros de investigación y las empresas? Un análisis del IA Safety Institute en EE.UU., el nuevo Centro Argentino de IA y las políticas que se vienen.

Ruta IA: cómo formar equipos que dominen la inteligencia artificial generativa. La IA generativa llegó antes al usuario que a la organización. Ahora, las empresas deben construir un mapa formativo para que toda la compañía —desde el CEO hasta el último ingreso— entienda, utilice y aproveche esta tecnología. ¿Cómo diseñar esa hoja de ruta?

IA aplicada. Casos reales, soluciones en marcha y el potencial transformador de la IA en las diferentes industrias

 

 

Protagonistas

Armand Ruiz

Vice President of Product Management & Engineering for the AI Platform at IBM

Pablo Abad

Engineering VP de Despegar

Emiliano Actis Dato

Líder de Customer Success en IBM para Argentina, Paraguay y Uruguay

Gabriel Antelo

VP de Tecnología en Globant Enterprise AI

Mauro Avendaño

Socio de Tecnología en KPMG Argentina

Giselle Boggini

Gerente de Relacionamiento Digital en Movistar

María Victoria Boix

Investigadora principal del programa Estado y Gobierno de CIPPEC

Facundo Diaz

Founder & CEO /q99 ​​​​​​​

Giovanni Gomes

Director of Applied AI, LATAM & IBERIA en Stefanini Group

María Marta Kenny

IBM HR Country Leader Argentina, Paraguay & Uruguay

Camila Manera

Self Service Data & Ai Manager de Naranja X

Jorge Payró

Regional Manager SOLA-East, Country Manager Argentina en Red Hat

Sergio Pernice

Director de Ingeniería en Inteligencia Artificial UCEMA

Nicolás Ramos

Socio del área de Consultoría en Tecnología de EY Argentina

Carlos Ramonda

Decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21

Walter Sosa Escudero

Profesor plenario de Universidad de San Andrés

Natalia Scaliter

Gerente General de Google Cloud Argentina

Santiago Urrizola

CEO de Flux IT

Paula Vargas

Directora de Privacidad y Políticas Públicas en Meta

FLORENCIA RADICI

Periodista. Editora de Forbes Argentina

PABLO WAHNON

Periodista y editor en tecnología, innovación y negocios

ALEX MILBERG

Publisher & Director General de Forbes Argentina

Main Sponsor

Gold Sponsors

Silver Sponsors

Tech Partner