
FORBES AGRO SUMMIT (5 DE OCTUBRE, LA RURAL)
Los precios al alza sostenidos de las commodities, cifras récord en el consumo local de maquinaria agrícola y la aprobación en diversas latitudes de avances biotecnológicos como el HB4 despiertan las mayores expectativas en el ecosistema agropecuario argentino. Sin embargo, una cosecha gruesa alejada de los grandes resultados y la posibilidad que se repita por tercera vez consecutiva el ciclo seco de la "Niña" se presentan como grandes nubarrones.
El agro argentino es una gran orquesta que no se reduce solo al maíz y la soja, otros cultivos extensivos, las producciones intensivas y los nuevos desarrollos, del huevo al biogas, también ocupan un papel preponderante al mismo tiempo que tienen problemáticas particulares en un contexto local adverso. La casi inexistencia de líneas de financiamiento, múltiples restricciones e impuestos a las exportaciones acotan la mirada del productor y repercuten en toda la cadena.
La ganadería, clásico exponente del campo argentino, también expresa esa ambigüedad. Los criadores de excelencia sacan provecho de la mejora en los precios locales que se pagan por un ternero, pero los terminadores no encuentran piso y los corrales sufren vacancias. A su vez, una demanda creciente de proteína animal en el mundo se traduce en mejores precios que el productor no puede terminar de aprovechar.
El famoso "wait and see" también lo sufren los proveedores de esta industria a cielo abierto. Si bien la producción nunca se detiene, tampoco se saca todo el provecho que pudiera y sus protagonistas son conscientes que lo no se cosecha hoy ya no podrá compensarse en el futuro.
En el horizonte cercano las expectativas están puestas en recuperar volumen y batir récords al calor de más y mejor tecnología y manejo. En el largo plazo el gran desafío es transformar proteína vegetal en animal, apalancar el desarrollo de las economías regionales, multiplicar el valor agregado y alimentar al mundo.
Es en este marco que el los diferentes actores del campo se reúnen el 5 de octubre en La Rural, en la segunda edición del Forbes & Continental Agro Summit para proyectar los pasos a seguir.
Evento por invitación. Más información: summitforbes@forbesargentina.com
Agenda tentativa
HORA | SESIÓN | PONENTES |
---|---|---|
10h | ACREDITACIÓN & COFFEE | |
10.30h | BIENVENIDA | |
10.35h | PANEL. REVOLUCIÓN TECH | Speakers: Juan Martín Ocampo (Santander Agro Negocios) - Eduardo Novillo Astrada (AgroToken) - Maximiliano Landrein (Agrofy). Modera: Florencia Radici |
11.05h | SPOTLIGHT | Juan Lariguet (Corteva) por Alex Milberg |
11.15h | PANEL. TRIPLE IMPACTO EN EL CAMPO | Speakers: Juan Lariguet (Corteva) - Pilu Giraudo (AAPRESID) - Martín Fraguío (Carbon Group) - Esteban Bruel (La Clavija). Modera: Facundo Sonatti. |
11.45h | EN FOCO | Ignacio Noel (Sociedad Comercial del Plata y Morixe) por Alex Milberg |
12.00h | PANEL. GANA EL QUE MIDE. | Speakers: Luis Silva (Bayer Cropscience) - Martín Sciarillo (Microsoft) - Ana Wegman (Lartirigoyen y Cía. S.A) - María Inés Di Nápoli (PLATAFORMA PUMA). Modera: Facundo Sonatti. |
12.30h | LOS DESAFIOS DEL CONSENSO EN UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO | Antonio Aracre (Syngenta) por Alex Milberg |
12.50h | EN PRIMERA PERSONA | Roberto Urquía (Aceitera General Deheza) por Alejandro Canepa |
13.10h | ALMUERZO | |
14.40 | BIENVENIDA SEGUNDO BLOQUE | |
14.45h | PANEL. MESA DE ENLACE | Speakers: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) - Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) - Carlos Iannizzotto (Coninagro) - Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina). Modera: Alejandro Canepa |
15.25h | TENDENCIAS PRODUCTIVAS | Guido Ramírez Cáceres (Rizobacter) por Florencia Radici |
15.40h | MITOS Y POSIBILIDADES DE LA CARNE | Mario Ravettino (Consorcio ABC) por Alejandro Canepa |