FORBES INSURANCE SUMMIT

En este 2025 las variables macroeconómicas se estabilizan, y desde la industria aseguradora se espera el viento de cola. En paralelo, el atraso cambiario, incluso post salida del cepo, pone en jaque la capacidad de respuesta en algunos ramos, ante la desactualización de las sumas aseguradas. 

Y en ese marco, las empresas del sector continúan invirtiendo en sus procesos de transformación, a fin de posicionar a la tecnología como la columna vertebral de sus negocios, con el cliente en el centro. 

¿De qué manera atienden los jugadores del mercado tanto a la coyuntura local como a las demandas globales de la industria y a la necesidad de actualización constante? ¿Qué proyecciones tienen para las distintas carteras de negocios y cuáles son las oportunidades de desarrollo en el segmento asegurador? Todas esas temáticas serán debatidas en la nueva edición del Forbes Insurance Summit, que convoca a referentes de la industria. 

 

 

TEMAS:

2025: macro e impacto en el sector. Las variables económicas se estabilizan mientras el gobierno avanza en el proceso de desregulación. En ese contexto, algunos ramos recuperan la demanda al ritmo de la actividad económica, mientras que otros todavía se ven afectados por el atraso cambiario. Cómo impacta este escenario y la salida del cepo en los índices de solvencia del sector.

Seguro automotor y rentabilidad. Como el ramo más importante del mercado local, las empresas deben afilar sus estrategias a fin de ser eficientes en términos de rentabilidad. Qué están haciendo las compañías del sector para sostener la cartera, innovar con nuevos productos, lograr mantener las sumas aseguradas actualizadas y dar respuesta ante la tasa de siniestralidad.

Seguros de vida ante la estabilidad económica. La incertidumbre es una enemiga de las inversiones a largo plazo. Y en ese contexto, la estabilidad económica del último período abre nuevas oportunidades para las empresas de seguros especializadas en el ramo de vida individual. Con la inflación desacelerándose, la salida del cepo y previsibilidad ante distintas variables de la macro, las compañías deben salir a captar clientes. Cuáles son las claves para lograrlo y desarrollar este negocio en el país.

Inversiones tecnológicas en la era de la IA. La inteligencia artificial ya se utiliza en el día a día de los consumidores y las empresas. En este 2025, en qué están invirtiendo las empresas locales y qué balance hacen a largo plazo de estos desembolsos. Cómo se están transformando las empresas, qué están haciendo en cada caso para sumar IA y herramientas digitales en las distintas coberturas, desde la venta, post venta, análisis de riesgo, entre otros. Qué están mirando para lanzar nuevos productos y servicios con el cliente en el centro de la estrategia.

Insurtechs y ciberseguridad. El mercado insurtech continúa en desarrollo en América Latina. Cuáles son las barreras para su crecimiento en la Argentina y en la región, y de qué manera se debe articular la colaboración con el sector público y con las empresas tradicionales de la industria para lograr ampliar este segmento en el país. Cómo impacta la coyuntura en el negocio.

Seguros de crédito y caución. Atados a la actividad económica, los seguros de crédito y caución podrían registrar un repunte en el 2025 y 2026. Cómo responder ante esta demanda y de qué manera trabajan las compañías del sector para profundizar su estrategia consumer centric en este escenario. 

Litigiosidad en la economía. La industria aseguradora está estrechamente vinculada con los niveles de litigiosidad en la economía local. De qué manera impacta esta cuestión en la operación y cómo trabajan las compañías para resolver esta problemática. Además, qué se está haciendo desde el sector público en términos de litigiosidad, seguridad jurídica y desafíos institucionales.

Risk management. El Rol Estratégico del Gerente de Riesgos. En un contexto global marcado por fenómenos climáticos extremos, la acelerada transformación tecnológica y tensiones geopolíticas, el risk manager se ha convertido en un actor clave de la estrategia corporativa. Este panel abordará cómo ha evolucionado la gestión de riesgos en la Argentina, cuáles son las prioridades actuales del sector y cómo se enfrentan desafíos como la judicialización y la adaptación ante eventos inesperados. También se analizarán los riesgos futuros y cómo las organizaciones pueden construir resiliencia en un entorno cada vez más complejo y volátil.

 

HIGHLIGHTS

2025/07/insurance-quotes-web-01.png
2025/07/insurance-quotes-web-02.png
2025/07/insurance-quotes-web-03.png
2025/07/insurance-quotes-web-04.png
2025/07/insurance-quotes-web-05.png
2025/07/insurance-quotes-web-06.png
2025/07/insurance-quotes-web-07.png
2025/07/insurance-quotes-web-08.png
2025/07/insurance-quotes-web-09.png
2025/07/insurance-quotes-web-10.png
2025/07/insurance-quotes-web-11.png
2025/07/insurance-quotes-web-12.png
2025/07/insurance-quotes-web-13.png
2025/07/insurance-quotes-web-14.png
2025/07/insurance-quotes-web-15.png
2025/07/insurance-quotes-web-16.png
2025/07/insurance-quotes-web-17.png
2025/07/insurance-quotes-web-18.png
2025/07/insurance-quotes-web-19.png

COBERTURA 2025

Main Sponsor

Gold Sponsors

Tech Partner

Protagonistas

Elisabet Bacigalupo

Responsable de Análisis Macro de ABECEB

Julián Bersano

CEO y Fundador de Klimber

Mara Bettiol

Presidente de la Unión de Aseguradoras de riesgos del Trabajo

Miguel Bóo

Socio en Saravia Frías Abogados.Consultor e Investigador del CIDeS

Claudio Caprarulo

Director Analytica consultora

Barbara Carrizo

Directora Corporativa de Risk Management y DPO en Arcos Dorados

Juan Martín Devoto

Gerente General de Compañía de Seguros InSur SA

Facundo Elizalde

Presidente de la Cámara Insurtech Argentina

Laura Giménez

Jefa de Departamento de Política Social de la UIA

Diego Guaita

CEO de Grupo San Cristóbal

Fernando Kicillof

Gerente Comercial Alianzas Estratégicas en Life Seguros

Jorge La Torre

Presidente del Tribunal de Ética del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires

Lorena Lardizábal

Socia de Auditoría Buenos Aires KPMG Argentina

Lionel Moure

Socio a cargo del sector seguros de Deloitte Cono Sur

Diego Pico

Jefe Procesos e Innovación at Federación Patronal Seguros

Fabio Rossi

CEO de Zurich Argentina

Juan Pablo Sitá

Risk & HSE Advisor

Santiago Urrizola

CEO de Flux IT

Alejandro Vega Cigoj

Head of Commercial Insurance de Zurich Argentina

LAURA MAFUD

Periodista. Editora de Forbes Argentina

Gabriel Mysler

Director de Innovation@Reach

VIRGINIA PORCELLA

Editora de Money de Forbes Argentina

ALEX MILBERG

Publisher & Director General de Forbes Argentina

Agenda

HORASESIÓNPONENTES
09.40h Saludo de Bienvenida Por Alex Milberg
09.45h En Foco Speaker: Fabio Rossi (Zurich Argentina). Por: Alex Milberg
10.00h Seguros de vida ante la estabilidad económica Speakers: Fernando Kicillof (Life Seguros). Modera: Laura Mafud
10.15h Seguros de crédito y caución Speakers: Juan Martín Devoto (InSur SA) - Jorge La Torre (Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires) . Modera: Virginia Porcella
10.35h Inversiones tecnológicas en la era de la IA Speakers: Julián Bersano (Klimber) - Facundo Elizalde (Cámara Insurtech Argentina) - Diego Pico (Federación Patronal Seguros) - Santiago Urrizola (Flux IT). Modera: Gabriel Mysler
11.10h 2025: macro e impacto en el sector Speakers: Elisabet Bacigalupo (ABECEB) - Claudio Caprarulo (Analytica consultora) - Diego Guaita ( Grupo San Cristóbal) - Lionel Moure (Deloitte Cono Sur). Modera: Virginia Porcella
11.45h Litigiosidad en la economía Speakers: Mara Bettiol (Unión de Aseguradoras de riesgos del Trabajo) - Miguel Bóo (Saravia Frías Abogados – CIDeS) - Laura Giménez (UIA) - Lorena Lardizábal (KPMG Argentina) . Modera:Laura Mafud
12.15h Risk management Speakers: Barbara Carrizo ( Arcos Dorados) - Juan Pablo Sitá (Advisor) - Alejandro Vega Cigoj (Zurich Argentina) . Modera:Virginia Porcella